
Atención de emergencias
- Combate de incendios.
- Combate de enjambres de abejas.
- Accidentes.
- Derrame de combustibles, productos y/o residuos.
- Fuga de gas.
- Captura de fauna nociva.
- Deslizamientos, hundimientos, etc.
- Alcantarillas en riesgo.
Trámite | Requisitos |
Factibilidad | -Solicitud dirigida al Presidente Municipal con atención al Director de Protección Civil Municipal. -Identificación oficial del solicitante (INE, Pasaporte). -Registro Federal de Contribuyentes. -Poder notarial del representante legal en su caso. -Contrato de arrendamiento del lugar o inmueble que ocupa la negociación. -Licencia de uso de suelo. -Permiso de construcción o remodelación. -Croquis de ubicación. -Proyecto de remediación en caso de afectación por cauces naturales de agua fluvial o pluvial, deslizamiento o desgajamiento de tierra. |
Anuencia | -Solicitud dirigida al Presidente Municipal con atención al Director de Protección Civil. -Identificación oficial del solicitante (INE, Pasaporte). -Registro Federal de Contribuyentes. -Poder notarial del representante (persona moral). -Contrato de arrendamiento del lugar o inmueble que ocupa el negocio. -Licencia de uso de suelo -Programa interno de Protección Civil de la negociación (carpeta original y 2 discos, conforme al artículo 66 de la Ley 856 de Protección Civil Estatal). -Constancias de capacitación del personal que labora en la empresa o negocio. -Carta de corresponsabilidad firmada por el tercero acreditado. -Carta responsiva firmada por el tercero acreditado y el propietario y/o representante legal de la empresa. -Dictamen de instalaciones eléctricas emitido por U.V. acreditada ante la EMA (empresas de riesgo medio y alto). -Dictamen estructural del inmueble emitido por perito acreditado en la Dirección de Obras Públicas (empresas de riesgo medio y alto). -Dictamen de las instalaciones de gas de la empresa (cuando aplique). |
Opinión técnica | -Solicitud dirigida al Presidente Municipal con atención al Director de Protección Civil. -Identificación oficial del solicitante (INE, Pasaporte). -Documento que acredite la calidad de propietario o arrendatario del inmueble. |
Impartición de capacitación a personas físicas y morales | -Solicitud dirigida al Presidente Municipal con atención al Director de Protección Civil. -Identificación oficial del solicitante (INE, Pasaporte). |
Permiso temporal para transportar sustancias y materiales peligrosos dentro del municipio | -Identificación oficial del solicitante (INE, Pasaporte) -Registro Federal de Contribuyente. -Poder notarial del representante legal en su caso. -Permiso de transporte y/o distribución emitido por autoridad competente. -Hoja de datos de seguridad de la sustancia o material peligroso. -Listado de las unidades que prestarán el servicio de transporte y/o distribución de la sustancia o material peligroso, emitido por autoridad competente. -Copia de la tarjeta de circulación de cada unidad enlistada. -Listado de trabajadores que realizan la actividad de transporte y/o distribución y sus respectivas licencias de conducción. -Constancias de capacitación del personal que realiza la actividad, en materia de atención a emergencias relacionadas con los materiales. -Póliza de seguro contra daños a terceros vigente. -Relación del equipo de seguridad con que cuentan para la atención de fugas, derrames, incendios y explosiones que pudieran presentarse. -Procedimiento para la atención de emergencias relacionado con el servicio de transporte. |